La Corte Suprema de Chile ha admitido a trámite la solicitud de remoción del fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, presentada por bancadas oficialistas. Esta medida se enmarca en la investigación contra la diputada Karol Cariola (PC) por presunto tráfico de influencias, evidenciando un incipiente conflicto político.
La ministra María Soledad Melo, vocera del tribunal, anunció que la Corte concluyó que el requerimiento cumple con los requisitos formales establecidos en la ley, permitiendo darle curso al proceso. Los diputados realizaron la solicitud de forma online, resaltando supuestas negligencias en el trabajo del fiscal Cooper.
Entre las críticas lanzadas por los parlamentarios, destaca el allanamiento al departamento de la diputada Cariola, que ocurrió mientras ella daba a luz a su primer hijo. La diputada Carmen Hertz (PC) subrayó que esta acción violó estándares jurídicos mínimos y que la pronta cobertura mediática del evento vulneró la reserva del procedimiento.
Además, los legisladores acusan a Cooper de manejo negligente al permitir filtraciones de información reservada en un caso que también involucra a la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler. El documento presentado ante la Corte aborda fundamentos constitucionales y hechos concretos que justificarían la destitución del fiscal.
Con la admisibilidad del requerimiento, la Corte ahora deberá designar a un ministro instructor para proceder con la audiencia de prueba, en la cual las partes tendrán oportunidad de presentar sus argumentos. Tras esta fase, se tomará una decisión definitiva sobre la posible remoción del fiscal Cooper.