Este sábado 29 de marzo se conmemoran 40 años del Caso Degollados, uno de los crímenes más horripilantes que vivió Chile durante la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet. En esta fecha de 1985, el publicista Santiago Nattino, el profesor Manuel Guerrero y el funcionario de la Vicaría de la Solidaridad, José Manuel Parada, fueron secuestrados, torturados y brutalmente asesinados por agentes estatales como resultado de su militancia en el Partido Comunista y su activa oposición a la dictadura.
El Presidente de la República, Gabriel Boric, recordó a las víctimas en sus redes sociales con un mensaje sentido, enfatizando: “Hace 40 años la dictadura secuestró y asesinó a José Manuel Parada, Santiago Nattino y Manuel Guerrero. Yo aún no había nacido, pero no me permito el olvido.” En su mensaje, también destacó que el ejemplo y coraje de las víctimas aún resuenan en las nuevas generaciones.
No obstante, el Caso Degollados no fue el único evento trágico de esa fecha. También se rememora el asesinato de los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, militantes del MIR, quienes fueron baleados por Carabineros en Estación Central. La historia también cuenta el trágico final de Paulina Aguirre, emboscada y acribillada por agentes de la CNI frente a su hogar en Lo Barnechea. Estas narraciones son un recordatorio del oscuro capítulo que marcó al país, donde la vida de muchos fue extinguida por razones políticas.