• Hogar  
  • DD.HH: Condenan a ex oficiales de la CNI por destruir archivos históricos. Las condenas son altamente provocadoras
- Derechos Humanos - Política

DD.HH: Condenan a ex oficiales de la CNI por destruir archivos históricos. Las condenas son altamente provocadoras

La justicia chilena ha dictado un fallo que condena a dos exoficiales de inteligencia del Ejército, el general en retiro Eduardo Jara Hallad y la teniente coronel Mercedes Rojas Kuschevich, a tres años de cárcel con el beneficio de la libertad vigilada. Ambos fueron hallados culpables por infidelidad en la custodia de documentos, un delito […]

La justicia chilena ha dictado un fallo que condena a dos exoficiales de inteligencia del Ejército, el general en retiro Eduardo Jara Hallad y la teniente coronel Mercedes Rojas Kuschevich, a tres años de cárcel con el beneficio de la libertad vigilada. Ambos fueron hallados culpables por infidelidad en la custodia de documentos, un delito que causa un grave daño a la causa pública, y cuyo acto ilícito se cometió entre 2000 y 2001.

Además, otro exoficial, Carlos Chacón Guerrero, ha recibido una condena de 200 días de reclusión por encubrir el delito. Este caso se enmarca en la problemática historia de la Central Nacional de Informaciones (CNI), la sucesora de la siniestra DINA, que operó durante la dictadura de Augusto Pinochet entre 1973 y 1990. Los archivos de la CNI, que debieron ser preservados como parte de la memoria histórica, fueron ocultados durante años por la Dirección de Inteligencia del Ejército (DINE).

A pesar de los múltiples requerimientos judiciales, el Ejército se resistió a entregar la información, lo que llevó a que en 2016 se iniciara un sumario administrativo por parte del Ministerio de Defensa. La investigación reveló la falta de cumplimiento de la reglamentación vigente sobre el manejo de documentación, evidenciando la desaparición de información crítica durante los años 80 y 82.

Según el fallo, Rojas Kuschevich, bajo las órdenes de Jara Hallad, revisó de manera aleatoria los antecedentes microfilmados de la CNI y posteriormente incineró los archivos en la Escuela de Inteligencia del Ejército sin seguir los procedimientos establecidos para tales acciones. Este incidente no solo reabre heridas del pasado, sino que también refleja la lucha continua por la verdad y la justicia en Chile.

© Factos Chile – 2025