Desde la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Mesa del Sector Público ha delineado sus demandas incumplidas por el Gobierno, que movilizarán al sector con un paro nacional el próximo 03 de abril. Según el diagnóstico de la multisindical, el debate político actual “está absolutamente disociado de las necesidades del pueblo de Chile”. Mientras tanto, los trabajadores permanecen postergados y sin prioridad en la agenda política.
A pesar de diálogos importantes en los últimos años con el gobierno, la lista de compromisos no implementados es extensa. Entre las principales demandas se encuentran la negociación ramal, el salario vital, el fin de la precarización laboral, la administración de servicios básicos por el pueblo, la detención de la persecución sindical por parte de la Contraloría y pensiones dignas, excluyendo las AFP.
Carlos Insunza, coordinador de la Mesa del Sector Público, destacó la jornada de 40 horas como un compromiso de campaña del Presidente Gabriel Boric. “Ya han pasado cuatro años y aún no hemos avanzado en el proyecto de ley para reducir la jornada a 40 horas”, afirmó Insunza. Agregó que estas solicitudes son fundamentales para fortalecer la función pública y responder efectivamente a las demandas ciudadanas.
Insunza llamó a la movilización del 03 de abril, enfatizando que es necesario poner fin a la política de recortes presupuestarios que afecta al sector estatal. Resaltó la incompatibilidad de recortes fiscales con las necesidades inmediatas de la ciudadanía, como la atención de salud y la educación. Aseguró que estos ajustes no solo deterioran la calidad de vida de los trabajadores, sino también la de quienes dependen de los servicios públicos.