La Contraloría General de la República ha revelado, a través de su Informe Consolidado de Información Circularizada (CIC), un alarmante panorama sobre el uso de horas extraordinarias en el sector municipal durante el 2024. Según los datos facilitados por el Sistema de Contabilidad General de la Nación (SICOGEN), la Municipalidad de Santiago se posiciona como la campeona del gasto, con un sorprendente desembolso que supera los 13.325 millones de pesos en horas extras.
Pero no es solo Santiago quien brilla por su derroche: Las Condes también se lleva el premio al municipalismo despreocupado, liderando el ranking con un gasto en horas extraordinarias que equivale al 20% del total de las remuneraciones. Es decir, una quinta parte de lo que se paga a los funcionarios se destina a este concepto. Un análisis que claramente debería hacer que más de uno se rasgue las vestiduras.
Este informe no solo se centra en el gasto, sino que examina tres aspectos cruciales: el cumplimiento del límite legal de 40 horas diurnas al mes, el respeto por el derecho al descanso (no superar las 80 horas nocturnas) y la presencia de sobrepagos. En este sentido, la Municipalidad de Cabo de Hornos se lleva el sombrero, reportando un asombroso 29% de casos que exceden el límite legal, seguida por La Estrella (9%), Colina (7%) y Vitacura (7%).
Es importante mencionar que este análisis abarcó el 89% de los municipios del país, es decir, 307 de 345 comunas. Las 38 restantes, que decidieron mantener sus cifras en un impenetrable secreto, no cuentan con información en formatos que permitan su revisión efectiva.
La Contraloría subraya que estos hallazgos son críticos, ya que permitirán a los municipios llevar a cabo mejoras en sus prácticas legales y administrativas, además de abrir nuevas investigaciones en aquellos lugares donde se hayan detectado irregularidades graves.