El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha emitido un nuevo informe sobre la actividad sísmica en el volcán Tupungatito, ubicado en la comuna de San José de Maipo, en la Región Metropolitana. Un sismo de magnitud 3,2 fue registrado a la 4:13 horas de la madrugada del lunes, a una profundidad de 1,9 kilómetros.
Este evento sísmico se añade a otro que ocurrió la noche del domingo a las 23:17 horas, con una magnitud de 3,6 y a una profundidad de 1,2 km. Ambos sismos están relacionados con procesos de fracturamiento de rocas, fenómenos que se enmarcan dentro de lo conocido como actividad volcano-tectónica.
Senapred también reportó más de 20 sismos adicionales de menor intensidad, lo que ha llevado a Sernageomin y Senapred a realizar un monitoreo continuo de la situación. En esta línea, el Observatorio Volcánico de los Andes del Sur (OVDAS) confirmó que el volcán Tupungatito se mantiene en alerta técnica nivel verde. Este nivel indica un estado de reposo, aunque se observa actividad sísmica que no representa una amenaza inmediata.
Aun así, las autoridades han señalado que una potencial erupción podría ocurrir en los próximos meses o años. En respuesta a esta situación, Senapred enfatiza la importancia de vigilar constantemente el volcán y coordinan esfuerzos con el Sistema Regional de Prevención y Respuesta ante Desastres. Las recomendaciones apuntan a mantener a la comunidad informada y preparada ante cualquier eventualidad, siguiendo las alertas y protocolos del Sistema de Alerta Temprana.