• Hogar  
  • ¿Región de Coquimbo o Región de Gabriela Mistral? El nuevo debate chileno
- Política

¿Región de Coquimbo o Región de Gabriela Mistral? El nuevo debate chileno

Un cambio de nombre histórico podría estar en camino para la Región de Coquimbo. Un grupo de senadores ha presentado un proyecto para rebautizarla como “Región de Coquimbo de Gabriela Mistral”, en honor a la célebre poeta y Premio Nobel de Literatura. La iniciativa, respaldada por el Presidente Gabriel Boric y el Ministerio de las […]

Un cambio de nombre histórico podría estar en camino para la Región de Coquimbo. Un grupo de senadores ha presentado un proyecto para rebautizarla como “Región de Coquimbo de Gabriela Mistral”, en honor a la célebre poeta y Premio Nobel de Literatura. La iniciativa, respaldada por el Presidente Gabriel Boric y el Ministerio de las Culturas, busca conmemorar los 80 años del Nobel de Mistral y los 126 años de su natalicio.

La propuesta ha sido impulsada por senadores de diferentes sectores, incluyendo a Yasna Provoste (DC), Paulina Vodanovic (PS), Sergio Gahona (UDI) y Matías Walker (Demócratas), y se enmarca en una modificación a la Ley 21.074 de regionalización. El objetivo es reconocer el legado cultural y educativo de Gabriela Mistral, quien nació en Vicuña, Valle del Elqui, en 1889 y fue la primera mujer latinoamericana en recibir el prestigioso galardón en 1945.

La influencia de Mistral en la educación y la poesía la consagran como una de las figuras más importantes de Chile. En su ciudad natal, existen un museo dedicado a su vida y obra, así como una réplica de su casa llena de objetos personales.

Sin embargo, el proyecto aún debe ser discutido y votado en el Congreso. Si se aprueba, la IV Región pasaría a llamarse oficialmente “Región de Coquimbo de Gabriela Mistral”, lo que podría reforzar su identidad cultural y turística, potenciando lugares como Vicuña y el Valle del Elqui.

La reacción de los ciudadanos está dividida. Mientras algunos celebran el homenaje a esta gran figura chilena, otros se preguntan si el cambio de nombre es necesario. Las autoridades aseguran que es un reconocimiento merecido a una mujer que dejó un legado en la literatura y en la educación pública, así como en la lucha por los derechos de las mujeres.

© Factos Chile – 2025