En el contexto de la presión externa por parte de Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump ha amenazado con imponer aranceles a diversos países, incluida México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha declarado con firmeza que “nuestra soberanía no está a negociación”. Este mensaje fue emitido durante una ceremonia en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Tlaxcala, coincidiendo con el Día Mundial del Agua.
Sheinbaum envió un mensaje a los mexicanos en Estados Unidos, reconociéndolos como “héroes de la patria” y reafirmando la unidad entre el pueblo y su gobierno en la defensa de la soberanía nacional.
En una muestra de compromiso con el medio ambiente, la mandataria dio inicio a un plan estratégico para recuperar los cuerpos de agua más contaminados del país, haciendo hincapié en el saneamiento del río Atoyac, así como el Tula y el Lerma-Santiago. Este esfuerzo incluye inversiones significativas, con una asignación de mil 500 millones de pesos para la recuperación del Atoyac y la participación de 8 mil personas en labores de limpieza.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, liderada por Alicia Bárcena, ofreció un diagnóstico alarmante sobre la situación del Atoyac, revelando mil 95 descargas industriales y niveles de contaminación inaceptables en la mayoría de los puntos monitoreados. Ella enfatizó que el saneamiento del Atoyac es solo el primer paso de un plan más amplio para rescatar los ríos más contaminados de México.
Durante su intervención, Sheinbaum cuestionó la gestión del agua durante el periodo neoliberal, criticando las concesiones otorgadas sin supervisión adecuada. En este sentido, se busca recuperar más concesiones no utilizadas para mejorar el acceso al agua en beneficio de quienes más lo necesitan.
Con una inversión proyectada de 24 mil millones de pesos para este año en el sector hídrico, el gobierno pretende avanzar en un modelo más eficiente de riego agrícola, el cual utilizará menos agua y permitirá aumentar la disponibilidad para el consumo humano.