• Hogar  
  • Zelensky rechaza propuesta de EE. UU. sobre plantas nucleares de Ucrania
- Internacional - Política

Zelensky rechaza propuesta de EE. UU. sobre plantas nucleares de Ucrania

Oslo. En un claro gesto de reafirmación soberana, el presidente ucraniano Volodymir Zelensky ha descartado cualquier posibilidad de discusión sobre la transferencia de la propiedad de las plantas nucleares de Ucrania a Estados Unidos. Durante una conferencia de prensa en Oslo, Zelensky fue enfático al afirmar: “No lo discutiremos. Tenemos 15 reactores nucleares en servicio […]

Oslo. En un claro gesto de reafirmación soberana, el presidente ucraniano Volodymir Zelensky ha descartado cualquier posibilidad de discusión sobre la transferencia de la propiedad de las plantas nucleares de Ucrania a Estados Unidos. Durante una conferencia de prensa en Oslo, Zelensky fue enfático al afirmar: “No lo discutiremos. Tenemos 15 reactores nucleares en servicio hoy. Todo esto pertenece a nuestro Estado”.

Ucrania, que cuenta con cuatro centrales nucleares operativas, construidas todas en la era soviética, vive un momento crítico en torno a la mayor planta nuclear de Europa, Zaporiyia. Esta instalación ha estado inactiva desde su ocupación por las fuerzas rusas a principios de 2022, lo que ha generado preocupación tanto en Ucrania como en las potencias occidentales. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) también comparte esta inquietud.

El conflicto ha escalado con retóricas acaloradas y acusaciones mutuas entre Rusia y Ucrania sobre los ataques dirigidos a esta planta nuclear. En este contexto, Estados Unidos propuso recientemente la posibilidad de “tomar posesión” de las centrales nucleares ucranianas como parte de sus esfuerzos para hallar una salida al conflicto. Sin embargo, Zelensky en su declaración ha dejado muy claro que las centrales nucleares pertenecen al Estado ucraniano y no pueden ser consideradas como propiedades privadas.

A pesar de su firme postura, Zelensky sí se mostró abierto a discutir propuestas de Estados Unidos que impliquen “modernizar o invertir” en la central de Zaporiyia, manteniendo así un canal de diálogo que podría beneficiar a ambas partes sin comprometer la soberanía ucraniana.

© Factos Chile – 2025