• Hogar  
  • La venta de puertos en Panamá: el enfado de China y la sombra de Trump
- Internacional - Política

La venta de puertos en Panamá: el enfado de China y la sombra de Trump

La venta de los puertos del Canal de Panamá por parte del gigante hongkonés CK Hutchison al fondo estadounidense BlackRock ha generado un revuelo considerable en Pekín. A medida que se conocen los detalles, las reacciones en el gigante asiático no se han hecho esperar, sugiriendo un descontento que podría influir en futuras decisiones empresariales. […]

La venta de los puertos del Canal de Panamá por parte del gigante hongkonés CK Hutchison al fondo estadounidense BlackRock ha generado un revuelo considerable en Pekín. A medida que se conocen los detalles, las reacciones en el gigante asiático no se han hecho esperar, sugiriendo un descontento que podría influir en futuras decisiones empresariales.

Según el Wall Street Journal, esta transacción, que podría aportar a CK Hutchison la friolera de 19.000 millones de dólares, ha enfurecido a Xi Jinping, quien ha dejado claro que esto va “en contra de los intereses” de China. Obervando el panorama, es evidente que el acuerdo intensifica la escalada de tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China, especialmente cuando se trata de un enclave tan crucial para el comercio global.

La presión de Donald Trump sobre la recuperación del canal, devuelto a Panamá en 1999, ha llevado a las autoridades chinas a iniciar una investigación que busca posibles irregularidades. Desde la Administración Estatal de Regulación del Mercado, se han recibido instrucciones para explorar cualquier infracción de Normas antimonopolio que pudiera surgir de esta venta.

Por su parte, el conglomerado CK Hutchison, perteneciente a Li Ka-shing, ha intentado desvincularse de las amenazas del presidente estadounidense, mientras continúa con sus planes de venta de sus participaciones en los puertos panameños de Balboa y Cristóbal, considerados estratégicos.

China, a través de su oficina para asuntos de Hong Kong, ha lanzado advertencias veladas, sugiriendo que las empresas que “bailen con los estadounidenses” podrían afrontar graves consecuencias, un mensaje claro para disuadir cualquier transacción que comprometa su soberanía.

En un contexto donde el 12% de los ingresos de CK Hutchison provienen de sus operaciones en la región, los analistas advierten que este tipo de advertencias son un recordatorio para las empresas de priorizar el patriotismo sobre las ganancias económicas, y un intento de evitar más ventas a compradores estadounidenses.

© Factos Chile – 2025