En una decisión que ha levantado polvareda, el Senado chileno ha rechazado la posibilidad de que el Ministerio Público acceda al secreto bancario a través de la Unidad de Análisis Financiero. Esto fue parte del proyecto que propone la creación del Subsistema de Inteligencia Económica, el cual recibió una votación de 17 senadores en contra y 14 a favor. La oposición logró imponer su mayoría, mientras que los parlamentarios oficialistas brillaron por su ausencia.
Los miembros de la derecha, defensores de la protección de datos bancarios, argumentaron que en ocasiones anteriores donde se había requerido levantar el secreto, el proceso no tomó más de 24 horas. El senador Juan Antonio Coloma, de la UDI, expresó su apoyo a enfrentar el narcotráfico de manera efectiva, pero subrayó la necesidad de un contrapeso judicial para tales decisiones.
En contraste, el senador Ricardo Lagos Weber, del PPD, no vaciló en cuestionar la coherencia de la oposición, pidiendo que sus acciones y votos reflejen su discurso sobre la seguridad ciudadana. Mientras tanto, la Comisión de Constitución despachó informes que definen el crimen organizado y avanzan en la discusión de las futuras atribuciones de la Unidad de Análisis Financiero, sobre lo cual el senador Alfonso de Urresti hizo un llamado a cuidar los derechos de los ciudadanos ante posibles abusos.
La discusión promete continuar en la arena política, a medida que se ponderan las medidas necesarias para combatir el crimen organizado en Chile, sin sacrificar la privacidad y los derechos de los ciudadanos inocentes.