La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tiene una tarea crucial por delante: presentar una serie de iniciativas de reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares. Esto fue anunciado por el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina, quien subrayó la importancia de consolidar la Base Nacional Única de Información Forense.
Esta base será alimentada por datos de las fiscalías General de la República y estatales, junto con una Clave Única de Registro de Población que servirá de articulador de información. Además, se pretende poner en marcha la Plataforma Nacional de Identificación Humana, que integrará registros administrativos y forenses de todo el país.
En lo que va del año, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) ha logrado localizar a 172 personas con vida que estaban reportadas como desaparecidas, y ha hecho 134 hallazgos forenses. Con más de mil 100 acciones de rastreo en campo y forenses, se demuestra un esfuerzo constante en esta lucha tan necesaria.
Las reformas propuestas buscarán fortalecer las capacidades de la CNB, no solo en términos de personal, sino también mediante la incorporación de mayor tecnología para hacer más eficaces los procesos de búsqueda, tanto de personas vivas como de elementos forenses.
Además, un decreto presidencial reciente establece que la Secretaría de Hacienda autorizará las adecuaciones presupuestarias necesarios para estas acciones en favor de derechos humanos de personas desaparecidas y no localizadas. Se espera que con estas medidas, las dependencias federales colaboren eficazmente con la CNB para asegurar una implementación efectiva de estrategias y herramientas especializadas en la búsqueda.
Medina también destacó la importancia de mejorar la coordinación con las fiscalías de Justicia y las comisiones estatales de rastreo, buscando homologar mecanismos de registro y protocolos aplicables. Con la ayuda de tecnología avanzada, como drones y georradares, se facilitará la búsqueda de personas desaparecidas, asegurando una respuesta más rápida y efectiva.
En resumen, la reforma esperada por la presidenta Sheinbaum y el subsecretario Medina propone un avance significativo en la lucha contra la desaparición forzada en México, tomando medidas concretas para fortalecer la búsqueda y la identificación de personas desaparecidas.