La carrera presidencial en Chile está cobrando fuerza, con dos figuras destacadas en el ring: Carolina Tohá, candidata del PPD, y Evelyn Matthei, quien representa a RN y la UDI. Tohá, en un intento por consolidar su liderazgo dentro del oficialismo, presentó su equipo de campaña. Este incluye a profesionales con experiencia en políticas públicas y economía, destacando a Pía Mundaca como coordinadora general.
Mundaca, con un sólido trasfondo académico en la London School of Economics, ha ocupado posiciones importantes como jefa de gabinete en el Ministerio del Interior. En el equipo programático, Tohá cuenta con economistas de renombre como Francisca Pérez y Álvaro García, quienes han trabajado en Hacienda y el Banco Central. Junto a ellos, el alcalde de Renca, Claudio Castro, será parte del componente territorial, mientras que Óscar Santelices asumirá un rol clave en la política de campaña.
Tohá declaró que su objetivo es construir un proyecto que convoque y escuche a la ciudadanía, además de señalar a Jeannette Jara, ministra del Trabajo, como una figura esencial en el escenario oficialista. “Es una figura muy importante y competitiva”, afirmó, augurando que podría ser un gran aporte si el Partido Comunista la eligiera como su candidata.
En contrapartida, Evelyn Matthei presentó las bases de su propio programa presidencial durante una conferencia económica. Entre las propuestas, se incluyen la agilización de permisos para la inversión, reforzar la seguridad jurídica y la reasignación de gastos, todo con el fin de sentar las bases de un gobierno eficaz. Además, Matthei ha insistido en la necesidad de realizar primarias dentro de la derecha, a pesar del rechazo de algunas facciones. “Lo que viene requiere construir una mayoría política y ciudadana”, advirtió, subrayando la importancia de un pacto parlamentario para alcanzar la mayoría en el Congreso.