Tensiones Al Interior de La Libertad Avanza: El Lado Oscuro de la Nueva Política Argentina
En un análisis reciente, Carlos Fara, reconocido analista político, abordó la compleja situación del bloque de La Libertad Avanza durante una sesión en la Cámara de Diputados y la represión en la marcha de jubilados. Según Fara, este nuevo bloque ha enfrentado tensiones internas desde su formación, visibles en casos como los de Oscar Zago, Marcela Pagano y Lourdes Arrieta, entre otros.
Fara destacó que el manejo verticalista desde Casa Rosada ha dificultado el debate interno, generando descontento entre sus miembros. Ejemplos como el conflicto entre Santiago Caputo y Facundo Manes son indicativos de una falta de coordinación que inevitablemente se traduce en divisiones que afloran públicamente.
La estrategia del oficialismo, que ha apostado por la confrontación constante, parece estar llegando a un punto de saturación, según el analista. Aseguró que este enfoque, aunque novedoso, puede resultar contraproducente, pues la opinión pública evaluará los resultados concretos del gobierno de Javier Milei.
Fara comentó que situaciones como el polémico discurso del presidente en el Foro de Davos son vistas con escepticismo incluso por los votantes de La Libertad Avanza, quienes sienten que se han desviado de los asuntos más urgentes, como la crisis económica.
La llegada de Milei al poder ha generado, además, un revulsivo en la oposición, dificultando la adaptación a un nuevo escenario político. Finalmente, el analista concluyó que el sistema de conducción actual, muy verticalista, propicia tensiones entre los diputados y senadores, quienes sienten que deben rendir cuentas por decisiones tomadas fuera del Congreso.