Evelyn Matthei enfrenta un dilema crucial en su proyección presidencial: ¿debe definir su posición más hacia el centro o permanecer en la derecha? La ex alcaldesa de Providencia ha mostrado signos de estancamiento en las encuestas, lo que ha generado críticas tras su reciente propuesta de abrir un debate sobre la reintroducción de la pena de muerte como parte de su estrategia en torno a la seguridad.
Durante un panel en Radioanálisis, expertos señalaron que las declaraciones de Matthei reflejan “síntomas de desorientación”. Tomás Duval, analista político vinculado a Renovación Nacional, expone que su principal desafío es encontrar un eje político claro que la lleve a una victoria en la primera vuelta electoral. A pesar de ser vista como la candidata más competitiva en una posible segunda vuelta, su estrategia actual parece difusa, especialmente en temas como la pena de muerte, que atraen debate y conflicto con sus rivales, José Antonio Kast y Johannes Kaiser.
Duval también advirtió que Matthei corre el riesgo de quedar atrapada en una sola discusión, lo que podría limitar sus oportunidades. Debe diferenciarse de sus oponentes mientras al mismo tiempo muestra similitudes que podrían atraer a un electorado más amplio. La falta de claridad en su campaña se ha convertido en un inconveniente significativo.
Por su parte, la socióloga Pierina Ferretti ha calificado a Matthei como “muy desorientada”, especialmente respecto a su cambiante postura sobre la reforma de pensiones y su reciente propuesta sobre la pena de muerte. Además, Ferretti mencionó el ascenso de Johannes Kaiser, quien, aunque no parece ser una amenaza real para la presidencia, ha logrado captar la atención y apoyo de votantes insatisfechos, lo que marca una preocupación por el espectro político de la derecha en Chile.
En un contexto donde la fragmentación política podría llevar a dificultades para gobernar, los desafíos que enfrenta Matthei son cada vez más evidentes, mientras la opción de un cambio en su estrategia se hace urgente.