El conflicto por la ley de fraccionamiento en Chile se ha intensificado luego de que el senador Felipe Kast (Evópoli) se negara a tramitar dicha legislación en la Comisión de Hacienda del Senado. Esta negativa ha generado reacciones airadas, en especial del diputado Jorge Brito (FA), presidente de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputadas y Diputados, quien ha acusado a Kast de ser el responsable de las movilizaciones que se están llevando a cabo en diversas caletas del país.
Brito ha manifestado su descontento, señalando que ha recorrido desde el norte hasta Puerto Aysén en el sur para impulsar esta nueva ley, la cual considera vital para los pescadores artesanales. En sus propias palabras, “el senador Felipe Kast desconoce el daño que está haciendo. Debe cumplir con su trabajo”. La crítica no solo se detiene en la inacción, sino que Brito también ha resaltado que la negativa de Kast a avanzar en esta ley, pendiente desde enero, compromete gravemente sus deberes constitucionales.
Los pescadores artesanales, que llevan más de diez años sufriendo los efectos de la ‘Ley Longueira’, buscan justicia a través de esta nueva legislación, que Brito asegura fomentará el desarrollo sostenible de la industria pesquera. “Esto no es la venganza de nadie, esto es justicia”, afirma.
A medida que se agravan las tensiones, Brito ha planteado interrogantes sobre los posibles intereses detrás de la postura de Kast, sugiriendo que podría estar alineado con industrias pesqueras que históricamente han dañado el ecosistema marino y que, además, han financiado a su sector político. En este sentido, el llamado del diputado es claro: es imprescindible que el Senado despache la ley de fraccionamiento para asegurar un futuro justo para los pescadores artesanales.