• Hogar  
  • Hospital de Concepción: En sólo dos años diez galenos no justificaron, al menos, 4 mil horas laborales. Falta de ética abunda
- País - Política

Hospital de Concepción: En sólo dos años diez galenos no justificaron, al menos, 4 mil horas laborales. Falta de ética abunda

La reciente auditoría de la Contraloría ha puesto en el ojo del huracán a 10 médicos del Hospital Regional de Concepción, quienes justificaron su ausencia a más de 3.922 horas de trabajo en un lapso que abarca desde 2022 hasta 2024. Estos profesionales, concurrentemente, se desempeñaron como docentes en la Universidad de Concepción (UDEC), dejando […]

La reciente auditoría de la Contraloría ha puesto en el ojo del huracán a 10 médicos del Hospital Regional de Concepción, quienes justificaron su ausencia a más de 3.922 horas de trabajo en un lapso que abarca desde 2022 hasta 2024. Estos profesionales, concurrentemente, se desempeñaron como docentes en la Universidad de Concepción (UDEC), dejando de lado sus obligaciones hospitalarias. Según el informe, no existe prueba de que hayan compensado el tiempo perdido en atención a pacientes.

La situación es alarmante: los médicos, que tenían un convenio asistencial con la UDEC, se ausentaron de sus funciones entre lunes y viernes, de 08:00 a 10:00 horas, sin justificación. La Contraloría denunció la ausencia de registros formales de atención a pacientes en los días cuestionados y la falta de descuentos en sus remuneraciones, a pesar de que sus horarios no se respetaron.

Este episodio también revela una preocupante escasez de supervisión en el hospital respecto a las actividades de su personal médico, específicamente en el Servicio de Cirugía. A ello se suma la deficiencia en el sistema de registro de asistencia y la falta de actos administrativos que establezcan la distribución horaria o autoricen la docencia por fuera del convenio con la UDEC.

Adicionalmente, la Contraloría identificó que, en un caso curioso y casi surrealista, dos médicos en licencia médica registraron atención a pacientes, acción que fue posibilitada por otros profesionales que accedieron a sus claves. Este hecho subraya aún más la fragilidad del sistema que debería asegurar la integridad y transparencia en las prácticas médicas.

© Factos Chile – 2025