• Hogar  
  • Starbucks en la cuerda floja: Huelga nacional de trabajadores por salarios dignos
- Deportes - Política

Starbucks en la cuerda floja: Huelga nacional de trabajadores por salarios dignos

El pasado viernes 7 de marzo, más de 1.200 trabajadores de Starbucks en Chile iniciaron una histórica huelga nacional, exigiendo mejores sueldos al sentir que sus remuneraciones están por debajo de la línea de la pobreza. La paralización afecta a 37 de los 170 establecimientos del país, tras el fallido proceso de negociación colectiva que […]

El pasado viernes 7 de marzo, más de 1.200 trabajadores de Starbucks en Chile iniciaron una histórica huelga nacional, exigiendo mejores sueldos al sentir que sus remuneraciones están por debajo de la línea de la pobreza. La paralización afecta a 37 de los 170 establecimientos del país, tras el fallido proceso de negociación colectiva que se extendió por meses.

La empresa, en un comunicado, respetó el derecho a huelga, pero argumentó que el incremento salarial del 200% solicitado es insostenible para el negocio. A pesar de ofrecer beneficios adicionales, los trabajadores sostienen que las condiciones actuales son insuficientes, y el presidente del Sindicato de Trabajadores, Antonio Páez, expresó que no tolerarán más precariedad laboral.

Los trabajadores también han denunciado que muchos son contratados a tiempo parcial, lo que agrava su situación financiera. Según el Ministerio de Desarrollo Social, el ingreso mínimo necesario para una familia promedio de tres personas en Chile es de aproximadamente $650 mil, cifra que muchos trabajadores de Starbucks no logran alcanzar.

La huelga ha tomado relevancia no solo en el ámbito nacional, sino que también ha recibido apoyo internacional desde países como Estados Unidos y Brasil. La solidaridad ha sido clave para esta lucha que busca no solo mejoras en salarios sino también en las condiciones laborales.

Si Starbucks no cede en las negociaciones que se llevarán a cabo con la Inspección del Trabajo, los trabajadores están dispuestos a mantener la huelga, a partir de una postura firme en la búsqueda de mejoras permanentes en sus condiciones laborales. 

© Factos Chile – 2025