Quince años después del devastador terremoto del 27F, Chile sigue exhibiendo grietas en su preparación para emergencias. Luis Donoso, geofísico de la UDD, advierte: “Somos una sociedad tecnológicamente vulnerable”, tras el reciente apagón que dejó a miles sin información crítica.
El peligro de confiar en la tecnología
El corte eléctrico de febrero 2025 expuso la fragilidad de los sistemas automáticos. “Si falla la energía, colapsan las comunicaciones. Necesitamos protocolos análogos de respaldo”, sentencia Donoso.
Kit de emergencia 2.0
El académico urge modernizar los kits básicos: “No basta con agua y comida. Hoy necesitamos radios a pilas, baterías portátiles y lámparas con carga verificada regularmente”.
Zonas en la mira sísmica
Entre Atacama e Iquique se concentra el mayor riesgo, pero Donoso recalca: “La zona central tiene ciclos de 80 años entre mega-terremotos. Estadísticamente, estamos en deuda”. ¿Apostaremos a la suerte o a la prevención?